¿La tierra es para el que la trabaja? ¿Podemos buscar un compromiso que favorezca a todos?
abril 29, 2014 § Deja un comentario
Paraguay: ¿La tierra es para el que la trabaja? ¿Podemos buscar un compromiso que favorezca a todos?
Nuestro país no estuvo precisamente libre de latifundistas sinvergüenzas que acapararon todas las tierras sin ponerlas a producir. No somos ejemplo de nada en este país, salvo como conciencias individuales aisladas. Mi total apoyo al mensaje de Inermón Oxfam que intenta parar el acaparamiento de tierras en manos de los caciques locales.
Os dejo el enlace para los que queráis poner vuestra firma:
Utilizando el derecho de cita, copio el inicio de la entrada de la página de Intermón Oxfam:
En los últimos 10 años, el acaparamiento de tierra y la falta de apoyo estatal han expulsado del campo paraguayo a 585.000 jóvenes como Dolores y Luis, que se han quedado sin un lugar para cultivar y vivir en su comunidad, Curuguaty. Ambos podrían construir su futuro en una propiedad pública de 2000 hectáreas que hoy está en manos de una empresa que produce soja, un producto que genera grandes beneficios y que Europa y China importan para utilizarlo como agrocombustible, comida para animales y consumo humano.
(c) Susana Arroyo / Oxfam
Colaborad: Tenemos una deuda histórica con Latinoamérica.
Fdo.: Pablo Guérez Tricarico, PhD.
Responder