Inicio del “curso” con voces de #STOPTTIP (Spanish and English Version)
agosto 24, 2015 § Deja un comentario
Estimados seguidores, fieles u ocasionales, activistas de causas justas y queridos amigos:
Desde la asociación alemana Stop TTIP, organizada por movimientos de la sociedad civil, acaban de mandarme este nuevo boletín de su revista monográfica teórico-práctica sobre el #TTIP.
Aquí os dejo el enlace: http://www.newsletter-webversion.de/?c=0-8hqh-ba5kou-ed5
Como la mayoría de vosotros ya sabréis a estas alturas, el #TTIP, o Tratado Transatlático de Libre Comercio e Inversión, conocido por sus siglas en inglés TTIP, que significan Transatlantic Trade and Investment Partnership, es un Tratado internacional que se está negociando en secreto por los poderes fácticos que rigen el mundo (Club Bildenberg, logias masónicas, institutos en la sombra y “think tanks” de nula legitimidad democrática, auspiciados por las grandes corporatocracias atlantistas, y un largo etcétera. Inspirado en el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos de América, Canadá y México, es una versión altamente “mejorada” que incluye la subordinación jurídica de los intereses de los ciudadanos a los de las multinacionales, previendo tribunales arbitrales que serán los encargados de resolver los conflictos que se derive de una “mala praxis” en la ejecución del Tratado, es decir, de cualquier obstáculo, aun justificado, que impida la finalidad manifiesta por el mismo “la liberalización del comercio”, pero que en realidad incluye una finalidad latente y auténtica, como es el mantenimiento del “status” quo de los acuerdos colusorios secretos de las grandes multinacionales.
Todo ello redunda en una pérdida de soberanía económica y judicial en todo lo que tiene que ver con el “libre” comercio. Los Tribunales de Justicia nacionales -salvo quizá los norteamericanos, si a algún ácrata republicano o demócrata le da por invocar la inconstitucionalidad de los Tribunales establecidos por el Tratado-, ya no serán competentes, o estarán subordinados a las decisiones tomadas por Tribunales supuestamente “técnicos” especialmente establecidos para proteger los intereses de las grandes corporaciones. Estas grandes preguntas son las que me gustaría ver incorporadas a los debates de la izquierda “posibilista”, como la del PSOE, en orden a promover un modelo de sociedad europea y transatlántica basada en la economía social de mercado y el respeto mutuo de ambos sistemas sociales -el europeo, si es que puede definirse algo así, más social, y el sistema de capitalismo extremo estadounidense-, en lugar de ver a Pedro Sánchez lucir tipo con camisas de verano mientras declara “por lo bajini” que ha aceptado la invitación para acudir al Club Bildenberg. No sé Ustedes, pero si a mí el diablo me invitara aunque fuera a tomar té, no iría, ni aunque fuese para enterarme de lo que pasa en la dirección del infierno, o lo que él me quisiera contar, pues las personas decentes sabemos que el diablo -pero, sobre todo, los humanos mas poderosos del Planeta-, no pueden mantener su poder sin la mentira ni la manipulación.
Fdo.: Dr. Pablo Guérez Tricarico
Doctor en Derecho penal y Filosofía jurídica
Ex Profesor de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid y del Colegio Universitario “Cardenal Cisneros”
Colegiado ICAM 97.901
Socio y colaborador del diario digital infolibre
En situación legal de desempleo e inscrito en el Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid como demandante activo de empleo, desde el 28/7/2011, actualmente sin percibir ayuda social alguna, pública o privada.
Dear followers, faithful or occasional, activists supporting just causes and dear friends:
From the German association “Stop TTIP”, organized by civil society movements, I have just become this newsletter of the theoretical and practical monographic magazine about #TTIP.
Hear is the link: http://www.newsletter-webversion.de/?c=0-8hqh-ba5kou-ed5
As most of you already know by now, the #TTIP or Transatlantic Trade and Investment Partnership is an international treaty that is being negotiated in secret by the powers that rule the world (Club Bilderberg, Masonic lodges, institutes in the shade and “think tanks” with zero democratic legitimacy, sponsored by big Atlanticist corporatocracies, and so on). Inspired by the Free Trade Agreement between the United States of America, Canada and Mexico, TTIP is a highly “enhanced” version including the legal subordination of the interests of the citizens on the interests of the multinationals, foreseeing arbitration tribunals that will be responsible for resolving conflicts arising from a “malpractice” in implementing the Treaty, that means, to remove any obstacle, even justified, to prevent the purpose manifested by the Treaty for “trade liberalization”. But the real purpose of the Treaty is the maintenance of “status quo” of secret collusive agreements between the biggest corporations.
All this leads to a loss of economic sovereignty and justice in everything that has to do with “free” trade. The national Justice Courts -except perhaps American courts, as could be the case that the legislation of TTIP was declared unconstitutional on the basis of an initiative procceding from a right-wing as well left-wing US citizen anarchist. Anyway, since the moment TTIP will de approved, National Courts of Justice will be no more competent, or be subject to decisions made by courts supposedly “Technical” established by the Treaty, specially designed to protect the interests of biggest corporations. These are the big questions I’d like to see incorporated into the discussions of a “possibilist” left, as the Spanish PSOE, in order to promote a model of European and transatlantic society based on social market economy and mutual respect of both systems -the European, if something like that can be defined, more “social”, and the American system of extreme capitalism-, instead of seeing Pedro Sanchez showing beauty summer shirts while declaring he has accepted the invitation to attend the Bilderberg Club. I do not know about you, but if the devil would invite me even for a cup of tea, I would not go, nor even to find out what happens in the direction of hell, or what he wants me to tell, just because decent people know that the devil -but, above all, the most powerful humans on the planet, cannot maintain their power without lies and manipulation.
Signed by: Pablo Guérez, PhD
Doctor of Juridical Science
Ex Professor of the Autonomous University of Madrid and the Universitary School “Cardenal Cisneros” of Madrid
Attorney at Law
Partner, supporter and collaborator of the digital newspaper infolibre
In legally state of unemployment and registered with the Public Employment Service of the Region Madrid as an active job applicant, since 28/7/2011, currently without receiving any social assistance, public or private.
¿Es posible conciliar la planificación de nuestra vida con la confianza en la Providencia divina? Especial referencia al trabajo en la situación de CRISIS actual, a la luz del Evangelio y de la doctrina social de la Iglesia.
julio 28, 2014 § Deja un comentario
A mi padre
http://es.catholic.net/escritoresactuales/854/1702/articulo.php?id=39646&msj=2&msj=1
Comentario:
El enlace que acabo de postear, publicado por Pioneros de Schoenstatt, movimiento católico que me merece el mayor de los respetos, realiza una breve exégesis del conocido y precioso mensaje de confianza en la Providencia contenido de Mt 6,24-34, sobre los pájaros del cielo y los lirios del campo. Intenta conciliar la confianza en la Providencia con nuestra necesidad humana de previsión y seguridad. Sin embargo, desde mi punto de vista el artículo “se queda corto” y no convence, a mi juicio. Y se queda corto precisamente desde el lado “providencialista”. La posibilidad conciliadora entre confianza en la providencia yy planificación de nuestras vidas, que sostiene el artículo posteado, resulta hoy, por la “certeza de la inseguridad” en la que se basan las sociedades aun de los países más desarrollados, no guarda relación directa con otros pasajes del Evangelio. En particular, con la condena de Jesús de la acumulación de riquezas -que no es equiparable al ahorro-, así como con otros pasajes neotestamentarios que recuerdan la sabiduría de los Salmos de David o de los Libros Proféticos del AT, algunos recordados por algunas epístolas de San Pablo: “Mis caminos no son vuestros caminos” (Is 55, 58), pasajes que nos recuerdan la absoluta precariedad de la vida y de la condición humanas, que sólo pueden descansar en la confianza en Dios, y no en las seguridades que nos construimos los hombres, seguridades cuyo carácter ilusorio es puesto de manifiesto por los signos de los tiempos cada vez con mayor crudeza y con pavorosa actualidad. En otro lugar del Evangelio de Mateo se nos invita a no atesorar tesoros en la tierra, sino a buscar los bienes del Cielo. Así, en Mt 6,19-23 leemos: “Jesús dijo a sus discípulos: “No atesoréis tesoros en la tierra, donde la polilla y la carcoma los roen, donde los ladrones abren boquetes y los roban. Atesorad tesoros en le cielo, donde no hay polilla ni carcoma que se los coman, ni ladrones que abran boquetes y roben. Porque dónde esté tu tesoro, allí estará tu corazón. La lámpara del cuerpo es el ojo. Si tu ojo está sano, tu cuerpo entero tendrá luz; si tu ojo está enfermo, tu cuerpo entero estará a oscuras. Y si la única luz que tienes está oscura, ¡cuánta será la oscuridad!”).
Así las cosas, y por comentar críticamente la exégesis realizada de la invitación a la Providencia, quisiera comenzar diciendo que el mensaje evangélico me parece, a mi modo de ver, un sabio mensaje común a casi todas las religiones, antiguas y modernas, tanto occidentales como orientales -y sobre todo propio de éstas-, que con sabiduría milenaria han conseguido transmitir una enseñanza capaz de llevar mejor la paz al corazón del hombre que el mensaje contrario: el mensaje cristiano tergiversado propio del protestantismo clásico y de sus derivaciones en varias Iglesias reformadas, que insiste en la necesidad de triunfar en los negocios como signo externo de la gracia divina (cfr. Weber, Max, El espíritu protestante y la ética del capitalismo), y en el que se funda en buena parte el llamado “progreso” de nuestra decadente -pues ha perdido ya su ética originaria, incluso comercial- sociedad occidental.